La Energía y las Mujeres

Con motivo del día internacional de la Mujer, rescato los siguientes datos:

1.- A pesar de representar el 39% de la fuerza laboral mundial, las Mujeres solo representan el 16% del sector energético.

2.- La proporción de Mujeres en puestos superiores directivos en el sector energético a nivel mundial, ronda el 14.7% mientras que en toda la economía es el 16%.

3.- La brecha salarial en el sector es de 20%, es decir, la Mujeres ganan un 20% menos que los hombres.

Hasta el año pasado y en pleno siglo 21, había unas 770 millones de personas en el mundo sin acceso a la electricidad, principalmente en África y Asia, y el COVID detuvo los avances para disminuir ese número. En México hay más de 1 millón de personas sin acceso a la electricidad.

Al mismo tiempo, existen 2,500 millones de personas sin acceso a instalaciones de cocinas limpias y dependen de la madera, biomasa sólida, queroseno o carbón como su principal combustible para cocinar. Desde luego esto tiene que ver con acceso y derecho a acceder a energía.

4.- Aquí, las Mujeres son las más afectadas por las consecuencias de no tener electricidad o combustibles limpios para cocinar. La tarea de recoger leña u otros combustibles sucios recae principalmente en ellas afectando a su salud y a tener tiempo para su desarrollo personal como mejores estudios escolares. La contaminación del aire en los hogares, principalmente por el humo de la cocina, está relacionada con alrededor de la muerte prematura de 2.5 millones de personas, siendo las mujeres y los niños los más afectados.

5.- Para reducir la pobreza energética se requieren 2,000 TWh por año de nueva electricidad o el equivalente de 4 veces el consumo de Alemania.

6. La energía es una de las llaves para mejorar la igualdad de género. Las Mujeres y Niñas deben de tener derecho a acceder a cocinar con mejores combustibles limpios, electricidad en sus casas, herramientas digitales para aprender, mejor movilidad y mucho mejor sistemas de salud. Deben poder acceder a energías asequibles, limpias, sostenibles, seguras, confiables y baratas.

Referencias:

1) Energy and Gender, A critical issue in energy sector employment and accesss energy, https://www.iea.org/topics/energy-and-gender

2) Global Energy Alliance for People and Planet, Powering People and Planet; https://www.energyalliance.org/powering-people-planet-2022/